1. CARACTERÍSTICAS Y CUALIDADES DEL MÉTODO DE PARTICIPACIÓN
PATRIMONIAL.
El “método de
participación patrimonial” es el procedimiento contable por el cual una persona jurídica o
sucursal de sociedad extranjera registra su inversión ordinaria en otra,
constituida en su subordinada o controlada, inicialmente al costo ajustado
por inflación, para posteriormente aumentar o disminuir su valor
de acuerdo con los cambios en el patrimonio de la subordinada subsecuentes a su
adquisición, en lo que le corresponda según su porcentaje de participación.
Las contrapartidas de
este ajuste en los estados financieros de la matriz o controlarte deben registrarse en el estado de resultados y/o en la Cuenta 3225 Superávit Método
de Participación.
El Método de
Participación Patrimonial deberá utilizarse para la contabilización de cada una
de las inversiones, de forma individual.
1. Sujetos obligados
2. Presupuestos básicos de aplicación
3. Periodicidad
4. Estados financieros involucrados
5. Base de cálculo para el ajuste de la inversión
6. Determinación de la participación
7. Ajustes integrales por inflación
8. Procedimiento de registro de los cambios
patrimoniales en las subordinadas
9. Ajuste a valor intrínseco
10. Abandono del método de participación
11. Revelaciones
12. Aspectos fiscales
13. Papeles de trabajo
2. BONOS DE DESCUENTO Y SU MANEJO.
Cantidad por debajo del Valor
Nominal (PAR)
que un Bono traerá En
el Mercado abierto
(valor de mercado). El descuento de bono a menudo está expresado como
porcentaje y se calcula al dividir el Valor
Del Mercado por
el valor nominal.
3. BONOS CON PRIMA.
Bonos que se negocian por encima de su valor a la par (nominal). Esto será así generalmente si el tipo de cupón del bono está
por encima de la rentabilidad de mercado de los bonos de igual calificación.
Son
aquellos que se emiten con un sobreprecio sobre su valor nominal. Este
sobreprecio es lo que se conoce como prima de emisión.
4. OPERACIONES DE RE COMPRA.
Operación por la que un poseedor de títulos los cede con el pacto de
recomprar-los a un precio y en un período determinado, lo que le permite ser prestatario a un tipo de interés fijo independientemente de las
fluctuaciones de los tipos
de interés.
No hay comentarios:
Publicar un comentario